.
VÍCTIMA DE UN MONTAJE POLICIAL
Bienvenidos a mi página web. Un espacio en la red dónde he querido trasladar todos mis conocimientos acerca de porqué el #Sistema trata de aplastar a las personas que son diferentes. He sido policía durante quince años y he llegado aquí tras denunciar las prácticas corruptas de algunos compañeros que utilizaban el uniforme para hacer todo lo contrario de lo que prometieron al asumir el cargo. También fui víctima de un acoso laboral brutal que duró casi nueve años, solo por se diferente. En mi caso esa diferencia se traduce en ser una mujer lesbiana que vive su vida con la naturalidad de la diversidad como bandera. Mis acosadores no dudaron en ponerme una denuncia falsa y tratar de meterme en la cárcel para evitar ser juzgados. Por eso se que hay inocentes en prisión, porque hay policías que conocen el sistema y lo utilizan para pervertirlo, como fue mi caso. Por suerte yo pude demostrar que mentían y ellos fueron a la cárcel y no yo.
Durante aquellos nueve años sufrí mucho e incluso sufrí un trastorno alimenticio. Pero como todas las almas que brillan y quieren trascender a la oscuridad, busqué las razones de mi maltrato, del desprecio con el que herían cada día y el mecanismo mediante el cual, sin ser consciente de que lo hacía, yo también me trataba mal y me culpaba.
Esta página web es la de alguien que ha navegado algunos mares y vivido grandes tormentas y ahora, tras la serenidad y el aprendizaje, quiere compartir con todas y todos vosotros su viaje.
En este espacio pretendo compartir mi vida y mi vivencia y también enseñaros a volar por encima de las mentes mediocres que usan el maltrato contra aquellas personas que dejan en evidencia su pobreza espiritual.
Os quiero. Empezamos el viaje.
¿Quién soy?
Mujer, feminista, lesbiana, catalana de izquierdas, policía y denunciante de corrupción político- policial en el caso Cursach. Especialista en delitos contra las libertades fundamentales, jefa de la Unidad de delitos de odio de la Policía de Palma. Especialista en ciencias forenses y derecho sanitario. Formadora en género y maltrato institucional.
“Mi vida ha sido, es y será, una historia de contestación”.


¿DE DÓNDE VENGO?
Soy hija de una familia obrera. Estudié en la escuela pública. Entré en la policía porque era un sueño de niña. Denuncié a policías y políticos corruptos porque son el cáncer de la democracia. Soy testigo de la Fiscalía anticorrupción de Baleares en el Caso Cursach.
Denuncié también un maltrato por parte de unos compañeros de policía por mi condición de mujer lesbiana. Gané el juicio. Logré una sentencia ejemplar para mis agresores y un precedente para la comunidad, ya que mi caso evidencia los graves problemas que tienen las plantillas policiales a la hora de gestionar la diversidad interna y externamente.
¿QUÉ ES FEMINISMO?
Yo creo que todas o la mayoría de nosotras llegamos al feminismo víctimas de un naufragio. Y ese naufragio suele ser que nos hemos dado de bruces con el patriarcado y hemos sufrido su violencia y el dolor que produce ser objeto de su ira. Llegamos al ver que somos acosadas, violadas, agredidas o reprendidas por ser simplemente mujeres. Entonces, al tener conocimiento pleno de que no somos responsables de ese ataque sino las víctimas del mismo, emprendemos a nado el camino hacia la playa del feminismo. Lo visualizo así y así fue mi caso. Yo llegué agarrada a una tabla y llena de algas tras una tempestad enorme y el hundimiento de mi barco. Y allí, en la playa me esperaban mis hermanas feministas para con amor y sororidad, ayudarme a reponer fuerzas. El feminismo es la playa.
